¿Que es un amigo?
Esta es una pregunta con un significado profundo e importante. En el mundo actual, muchos han olvidado lo que realmente significa ser un buen amigo. No me refiero a simplemente el encontrar un buen amigo, sino a recordar como cada uno de nosotros debe de convertirse en un amigo de verdad para los demás. Vivimos en una epoca donde la mayoría busca alcanzar el éxito personal, cumplir sus metas y realizar sus sueños. No considero que esto sea algo negativo; el problema surge cuando ponemos esos objetivos por encima de todo lo demás.
Sabemos que para lograr algo importante en la vida debemos estar dispuestos a sacrificarnos, pero la pregunta es ¿Que estamos sacrificando exactamente? La respuesta es muy clara: estamos sacrificando nuestro tiempo, el único recurso verdaderamente no renovable que poseemos. Es el único que, una vez perdido, jamas regresa y además desconocemos cuanto de él nos quedará. Si ese tiempo tuviera nombre propio, podríamos decir que muchas veces sacrificamos a las personas mas valiosas de nuestras vidas, nuestros amigos y nuestra familia simplemente en nombre del éxito personal. Con el paso del tiempo, comprendemos que nuestros amigos no siempre estarán ahí para nosotros, no porque no les importemos, sino porque hemos dejado de invertir tiempo en ellos. Claramente la amistad así como cualquier otra relación significa y requiere cierta dedicación y presencia. Un verdadero amigo es aquel que se preocupa genuinamente por ti, busca lo mejor para ti y es capaz de ser honesto contigo sin esperar nada a cambio.
Nunca debemos olvidar que en los momentos más oscuros de nuestra vida, nuestros logros, metas o trabajos no estarán allí para rescatarnos. Por tanto cuando colocamos nuestras ambiciones por encima de nuestros amigos y familia, cuando mayor valor le damos al éxito material sobre lo verdaderamente importante, corremos el riesgo de quedarnos solos cuando más los necesitemos, mayor será el vacio que sentiremos, por que en la cima de nuestra carrera tal vez no haya nadie con quien compartirla. Por eso debemos invertir tiempo y esfuerzo en fortalecer nuestros lazos de amistad y familia; ellos estarán cuando los necesitemos a diferencia del trabajo o de nuestras metas que no nos devolverán el mismo apoyo que estamos buscando.
Un verdadero amigo debe cuidarse y valorarse. Las amistades también requieren inversión, tiempo y compromiso. El éxito sin alguien con quien compartirlo carece totalmente de sentido, por esto no debemos dejar que las amistades sean simples coincidencias en nuestra vida; también debemos trabajarlas. Un verdadero amigo tiene el honor y la valentía de estar ahí incluso cuando no quieres llamarlo. A veces lo más valioso no es decir “mira lo que logré”, por el contrario el verdadero valor está en poder recordar juntos y decir: “¿te acuerdas cuando lo hicimos?”.
Nunca olvidemos lo importante que es el tiempo, porque muchas veces lo desperdiciamos en cosas sin valor verdadero. Al hacerlo, no solo nos robamos a nosotros mismos, también les estamos robando a las personas que amamos. Ese tiempo que perdemos podría haberse usado para conectar, compartir y ayudar a quienes realmente nos importan. No viviremos para siempre, así que hazte una sola pregunta: ¿Estás siendo la mejor persona que puedes llegar a ser?
Para terminar aquí les dejo algunas de las fuentes en las que me inspiré para escribir estas ideas, por un lado les recomiendo escuchar los podcasts de Simon Sinek aquí les dejo algunos que me gustaron mucho, https://www.youtube.com/watch?v=CNBxIhxHHxM 
También les recomiendo escuchar la charla TED de 3 minutos por Ric Elias “ 3 cosas que aprendí mientras mi avión se estrellaba” https://www.youtube.com/watch?v=8_zk2DpgLCs
Cuando las palabras faltan, la violencia inicia: reflexiones sobre Charlie Kirk
Hace unos días ocurrió el terrible asesinato de Charlie Kirk en el campus de una Universidad en Utah. Este hecho me impactó profundamente y me llevó a replantear muchas de mis ideas en los últimos días. Charlie fue, sin lugar a dudas, un hombre de coherencia, respeto y amor por lo que hacía: debatía ideas con pasión y propósito cuestionando con firmeza los temas que más impacto tienen en nuestra sociedad. Son muchas las enseñanzas que podemos rescatar de su vida y liderazgo.
A pesar de tener solo 31 años, el impacto político, cultural y espiritual que alcanzó en Estados Unidos y en el mundo entero fue impresionante. Los frutos que sembró siguen germinando, incluso con más fuerza tras su muerte, una muerte provocada por el odio y el rencor. Vale recordar que su compromiso esencial, tanto con la sociedad como con Dios, fue siempre debatir y dialogar en busca de la verdad, con honestidad y una genuina convicción en sus principios. De todas las lecciones que dejó su historia, la que más me impactó fue su compromiso con la misión que dio sentido a toda su vida. Charlie sabía que no era el más inteligente, no tenía grandes conexiones en el mundo de la política o los negocios, ni recursos para fundar una organización desde cero. Sin embargo, encontró el coraje y la fuerza para avanzar. Tenía claro que, si quería lograr algo grande y contrarrestar a sus opositores, debía trabajar el doble o incluso el triple que ellos. Esa fue su mayor herramienta: la disciplina y el esfuerzo diario. Aunque carecía de dinero e influencia, supo compensarlo con dedicación constante y un compromiso inquebrantable con su propósito.
Otra lección que destaco es su inquebrantable deseo de buscar la verdad y su coherencia al vivir según sus principios. Charlie tenía una determinación firme: regir su vida de acuerdo con valores que, aunque hoy parecen escasos en nuestra sociedad, lo distinguieron aún más en su forma de ser, en su visión y en la manera de perseguir sus objetivos. Admirable resulta ver cómo, en un mundo deshumanizado y cruel, supo mantenerse fiel a sus convicciones sin dejarse arrastrar por modas pasajeras ni tendencias vacías de propósito.
Por último, quiero resaltar la importancia que Charlie daba al diálogo y al debate genuino de las ideas. Solía decir: “cuando las palabras se acaban, la violencia comienza”. Esta frase caracterizó su vida y adquirió un significado aún más profundo tras su muerte. Hoy vivimos en una sociedad donde pensar distinto parece, para algunos, motivo suficiente para anular al otro, para silenciarlo, incluso arrebatándole su vida. Pero debemos recordar que las ideas se enfrentan con ideas, no con violencia. Las diferencias de opinión son parte fundamental de nuestra propia vida como seres humanos y como sociedad, todos somos diferentes y a su vez cada persona tiene un pensamiento diferente. Pero estas diferencias son las que nutren nuestra vida como sociedad. Silenciar al que piensa distinto nos llevaría a un mundo uniforme, sin diversidad de pensamiento, donde cualquier discrepancia o desacuerdo sería castigado con la deshumanización y la muerte. 
“Un cínico es aquel que conoce el precio de todo y el valor de nada.” —Oscar Wilde
Para concluir, quiero recomendarles dos podcasts que tuve la oportunidad de escuchar esta semana y que me gustaría compartir con ustedes, aquí les dejo el link de ambos: Podcast de Julian Hoyos “La grandiosa vida de Charlie Kirk” https://www.youtube.com/watch?v=gM-aWn8RzQs&t=5s y Podcast de The ice Coffee Hour “An Unfiltered Conversation With Charlie Kirk | Fake News, Corruption, & Greed” https://www.youtube.com/watch?v=S7QLJSSry8Y 
Todo lo que tienes que hacer es enseñar tu trabajo.
Todo empieza con una idea.
Este es el primero de muchos apuntes en los que quiero compartir ideas, aprendizajes y proyectos con ustedes. No sé quién está leyendo esto ni cómo llegó hasta aquí, pero quiero dejar claro desde el inicio que mi única intención es mostrar lo que voy descubriendo y que, de alguna manera, pueda aportar valor o ser de ayuda a los demás.
El título de este primer apunte lo tomé del libro Show Your Work: Aprende a promocionar tu trabajo, de Austin Kleon. Tras leerlo un par de veces, hay una idea que resonó profundamente conmigo y que, de hecho, es una de las razones por las que hoy me animé a escribir y compartir este espacio.
“Da lo que tienes. Para algunos, eso puede ser mucho más de lo que imaginas.” —Henry Wadsworth
Un verdadero artista es aquel que comparte sus ideas.
Cada persona acumula experiencias, vivencias y aprendizajes únicos a lo largo de su vida. Sin importar de dónde vengamos, siempre tenemos algo que compartir y que puede aportar valor a otros. Sin embargo, muchas veces no reconocemos el verdadero peso de esos aprendizajes y dudamos en mostrarlos. Esto es comprensible: exponer nuestras ideas o nuestro trabajo no siempre es fácil; el mundo puede ser crítico y exigente. Aun así, vale la pena intentarlo.
La vida está llena de intentos y fracasos, pero justamente de eso se trata: de arriesgarse, lanzarse y aprender en el camino. Se trata de soltar el pasado, enfocarse en las metas y sueños, y trabajar con dedicación para alcanzarlos. Al final, lo único seguro en esta vida es la muerte; por eso debemos valorar el presente sin obsesionarnos con el futuro. Hay que disfrutar los momentos que tenemos frente a nosotros y no perdernos de las bendiciones que ya hemos recibido. 
“Eso es lo que somos todos: amateurs; nadie vive lo suficiente para ser otra cosa.” —Charles Chaplin
Pero, ¿qué significa realmente ser un amateur?
El libro explica que los amateurs son aquellos que trabajan con entusiasmo y pasión, sin necesidad de ser expertos ni perseguir fama, dinero o reconocimiento. Esa actitud les da una ventaja frente a los especialistas: tienen poco que perder y mucho por explorar. Alguien que empieza en un tema busca probar, experimentar y compartir sus resultados, sin miedo a equivocarse. Muchas veces, esa frescura permite descubrir caminos que un profesional, limitado por métodos rígidos, podría pasar por alto.
El amateur no teme equivocarse, porque su verdadero objetivo es aprender y avanzar hacia lo que desea. Incluso el acto creativo más pequeño sigue siendo un acto creativo. Aunque exista una gran diferencia entre lo mediocre y lo excelente, la mediocridad puede transformarse en calidad con pequeños pasos constantes. Al final, el verdadero salto está entre no hacer nada y atreverse a hacer algo: quien no arriesga, tampoco gana.
Para cerrar, quiero compartirles el enlace del libro por si se animan a leerlo. Y, sobre todo, darles las gracias por acompañarme en este primer apunte. Espero sinceramente que algo de lo que aquí compartí pueda serles útil.
https://www.buscalibre.com.co/libro-aprende-a-promocionar-tu-trabajo/9788425228858/p/47293570